VERBOS REFLEXIVOS II
Reglas de posición del pronombre reflexivo:
- Delante de un verbo conjugado (en presente, pasado o futuro).
Ejemplo: yo me levanto a las 7 de la mañana.
- Detrás de infinitivo o gerundio (formas no personales del verbo)* formando una sola palabra.
Ejemplos: levantarme (yo), levantarte (tu), levantarse (él)…etc.
Levantándome (yo), levantándote (tu), levantándose (él)…etc.
*Nota: no podemos pegar el pronombre reflexivo al participio.
VERBOS REFLEXIVOS CON OTRAS ESTRUCTURAS
Los verbos reflexivos, como es lógico, pueden ser utilizados en otros tiempos y con otras estructuras.
- VERBO GUSTAR (“GUSTAR” + INFINITIVO)
El verbo gustar y otros similares tienen una estructura especial. Con todos ellos es obligatorio pegar el pronombre reflexivo al infinitivo (delante del verbo conjugado ya tenemos otro tipo de pronombre (CI)
Ejemplo: (a ellos) les se gusta acostar tarde los fines de semana → No es correcto delante del verbo gustar
(a ellos) les gusta acostarse tarde los fines de semana → única forma correcta, detrás del infinitivo formando una sola palabra.
- Pretérito Perfecto (Pasado I) → “HABER” + PARTICIPIO
Siempre delante del verbo auxiliar haber.
Ejemplo: Me he levantado con dolor de cabeza
¡Recuerda! : no podemos pegar el pronombre al participio. →He levantadome con dolor de cabeza → No es correcto
- PERÍFRASIS VERBALES:
El pronombre reflexivo puede colocarse en dos posiciones:
- Delante del verbo conjugado (verbo principal de la perífrasis).
- Pegado al infinitivo o gerundio formando una sola palabra (verbo auxiliar de la perífrasis).
- “IR” + A + INFINITIVO (futuro próximo / futuro I)
Ejemplo: no sé qué me voy a poner para el cumpleaños de Sonia. → Delante del verbo conjugado
no sé qué voy a ponerme para el cumpleaños de Sonia.→ Pegado al infinitivo
- “TENER” QUE + INFINITIVO (para expresar obligación)
Ejemplo: los lunes me tengo que levantar muy temprano → Delante del verbo conjugado
los lunes tengo que levantarme → Pegado al infinitivo
- “QUERER” + INFINITIVO (para expresar deseo, voluntad)
Ejemplo: ¿os queréis quedar en casa esta noche? → Delante del verbo conjugado
¿queréis quedaros en casa esta noche? → Pegado al infinitivo
- “PODER” + INFINITIVO (para expresar posibilidad o habilidad)
Ejemplo: ¿te puedes vestir más rápido? ¡Es tarde! → Delante del verbo conjugado
¿puedes vestirte más rápido? ¡Es tarde! → Pegado al infinitivo
- “ESTAR” + GERUNDIO (presente continuo, acción en el momento)
Ejemplo: Me estoy afeitando para la entrevista de trabajo → Delante del verbo conjugado
Estoy afeitándome para la entrevista de trabajo. → Pegado al gerundio
EJERCICIO:
Completa como la forma correcta del verbo reflexivo según la intención comunicativa.
Ejemplo: María____________ (mudarse/ deseo) a otra ciudad, no tiene amigos aquí.
María se quiere mudar a otra ciudad // María quiere mudarse a otra ciudad.
1) Nosotros _________ (vestirse / obligación) con uniforme en el trabajo.
2) Mis amigos _______ (quedarse / futuro I) en un hotel cerca de la catedral.
3) Pedro y su esposa_______ (divertirse / pasado I) en su viaje de luna de miel.
4) No_________ (levantarse / yo / deseo) antes de las 10:00 de la mañana.
5) No__________ (quedarse / ellos / posibilidad) en España. Su visado termina en febrero.
6) Los niños_______ (bañarse / obligación) todas las noches antes de cenar.
7) Mi madre_________(levantarse / futuro I) mañana temprano para llevar a mi hermano al
aeropuerto.
8) Hoy yo no__________(afeitarse / pasado I) porque no he tenido tiempo.
9) Esta semana los estudiantes _________ (acostarse / posibilidad) tarde porque están de
vacaciones.
10) Después de hacer deporte, ¿___________ (ducharse / tú / posibilidad) en el gimnasio o
vuelves a casa?